ADS BAJO CINCA


Ir al Contenido

EnlaceInicio


Comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente
en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón del día 20 de Junio de 2013


Adjuntamos la propuesta no de ley que presentó el PSOE, junto con la valoración de las ADS de porcino de Aragón.

Existe un video con todas las comparecencias en el enlace:


www.cortesaragon.es



Seguir los siguientes pasos: "El Parlamento", después "Videoteca", seguido "Pleno 20/06/13" y "Día de tarde".

Recomendamos el vídeo del Parlamentario del PP.

________________________________________________________________________________________________

Valoración de las Agrupaciones de Defensa Sanitaria (ADS) de ganado porcino de Aragón de la comparecencia del Consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente en la sesión plenaria de las Cortes de Aragón del pasado día 20, para informar sobre los recortes de las subvenciones de las ADS, de la recogida de cadáveres y, en particular, en lo referente a Sarga.


Tras la comparecencia del Consejero y de las intervenciones de los distintos grupos parlamentarios, las ADS manifestamos:

Nuestro profundo agradecimiento al grupo parlamentario de Chunta Aragonesista que trasladó nuestros problemas y preocupaciones al pleno de las Cortes de Aragón.

Con respecto al resto de los grupos, (I.U., PSOE y PA), agradecemos la comprensión y simpatía que mostraron ante nuestra situación. Pudimos constatar que son conscientes de que los costes impuestos a las explotaciones para la ejecución de los programas sanitarios y de recogida de cadáveres, ambos obligatorios por normativa europea, son excesivamente altos e inasumibles por las explotaciones ganaderas. Muy especialmente queremos valorar la intervención del Sr. Joaquín Peribáñez del Partido Aragonés, que siendo parte del equipo de Gobierno, apoyó las peticiones de los ganaderos de manera inequívoca.

Todos los grupos, manifestaron enérgicamente la necesidad de que el Gobierno de Aragón apoye de manera clara al sector y que los costes añadidos que suponen esta normativa se vean aminorados por dos vías:

La primera económica, apoyando los seguros agrarios destinados a la recogida de cadáveres y financiando adecuadamente los programas sanitarios que gestionan las ADS.

Por otra parte, rebajando los costes de recogida de cadáveres que realiza, en régimen de monopolio, la empresa pública "SARGA" y que se encuentran muy por encima de las comunidades autónomas vecinas y directamente competidoras en el sector.

Sin embargo el Sr. Consejero, como siempre, ofreció buenas palabras pero sin asumir absolutamente ningún compromiso al respecto. Y así llevamos meses y meses, escuchando buenas palabras pero ningún hecho concreto. Por otra parte el Sr. Consejero repite hasta la extenuación que el coste de recogida de cadáveres en Aragón es inferior a la media. El Sr. Consejero no se ajusta a la realidad, ya que el coste se basa en dos puntos:

El primero, es coste real que supone la retirada. Efectivamente estamos por debajo de la media, pero el Sr. Consejero nos pone en el mismo saco que Ceuta, Melilla, Canarias o Baleares, con costes extremadamente altos, pero en las que su ganadería es prácticamente testimonial.

El segundo, la parte de este coste que asumen las comunidades autónomas y que, en nuestro caso, es inferior al de las comunidades competidoras. En algún caso extraordinariamente inferior (Navarra o Valencia, por ejemplo).

El Sr. Consejero utiliza un dato u otro arbitrariamente, según le interesa. Si le interesa el coste asumido por la Comunidad Autónoma nos comprar con Cataluña (cuando el coste de recogida es casi la mitad que en Aragón). Y si le interesa el coste de recogida nos compara con Navarra (cuando la parte asumida por la comunidad es inmensamente mayor que en Aragón).

Y al final siempre volvemos a lo mismo: ausencia de partidas presupuestarias. No hay dinero. De los 1200 millones de euros que genera el sector: ¿Qué parte retorna en inversiones públicas o ayudas para la ejecución de programas sanitarios o a la recogida de cadáveres...? Prácticamente nula.

Si se continúa presionando al sector se empezarán a cerrar explotaciones y la riqueza generada que beneficia a todos los aragoneses por la vía de los impuestos o de los 10.000 puestos de trabajo generados o del mantenimiento de la población rural, desaparecerá. Como dijo un interviniente "Pan para hoy y hambre para mañana".

¡Queremos hechos! Ya no creemos en buenas palabras.

Guardamos la última reflexión para la intervencion del Sr. Joaquín Salvo, del grupo parlamentario del PP.

Pocos días antes, en una reunión con los representantes de los ganaderos, protagonizó una intervención que contradijo completamente la que llevó a cabo en el Pleno de las Cortes. ¿A qué se debe un cambio de opinión tan drástico en pocos días? Si el dia 31 de mayo apoyó y simpatizó con las reclamaciones de los ganaderos, compartiendo la necesidad de apoyo por parte del Departamento, el día 20 de junio, nos dio la espalda y se escudó en la ausencia de financiación por parte del Gobierno Central (cuando las competencias están transferidas hace muchos, muchos años, al Gobierno Autonómico) o en la ridiculez de las Directivas Europeas (estamos de acuerdo, pero es lo que hay), o en la dispersión geográfica de la ganadería (igual deberíamos criar los cerdos en la Plaza del Pilar).

El Departamento ha podido constatar por múltiples vías el apoyo que suscitan nuestras reclamaciones, en todo el sector y en la sociedad, a través de los grupos políticos. Esperamos que de una vez por todas el Sr. Consejero se ponga manos a la obra y se deje ya de buenas palabras.


Regresar al contenido | Regresar al menú principal